Estudio de la estructura y función de la articulación de la cadera.
8
Anatomía de la cadera
La anatomía de la cadera describe los huesos, músculos, ligamentos y otros tejidos que conforman esta articulación. Comprender la anatomía de la cadera es esencial para diagnosticar y tratar las afecciones de esta articulación.
This video has content originally owned by "www.ypo.education". This is protected by the fair use doctrine of copyright law, which allows limited use of copyrighted material for educational purposes. To view the original content please refer to https://www.ypo.education/specialties/
Introducción
La articulación de la cadera es la articulación que soporta más peso en el cuerpo humano. También se conoce como articulación de tipo bola y cavidad (enartrosis) y está rodeada por músculos, ligamentos y tendones. El hueso del muslo o fémur y la pelvis se unen para formar la articulación de la cadera. Cualquier lesión o enfermedad de la cadera afectará negativamente el rango de movimiento de la articulación y la capacidad de soportar peso.
La articulación de la cadera está formada por los siguientes huesos, articulaciones, ligamentos de la cápsula articular, músculos y tendones, nervios y vasos sanguíneos que irrigan los huesos y músculos de la cadera.
Huesos y articulaciones
La articulación de la cadera es la unión donde la cadera une la pierna al tronco del cuerpo. Está compuesta por dos huesos: el hueso del muslo o fémur y la pelvis, que se compone de tres huesos llamados ilion, isquion y pubis. La bola de la articulación de la cadera está formada por la cabeza femoral, mientras que la cavidad está formada por el acetábulo. El acetábulo es una cavidad circular profunda formada en el borde exterior de la pelvis por la unión de los tres huesos ilion, isquion y pubis. La parte inferior del ilion está unida por el pubis, mientras que el isquion está considerablemente detrás del pubis. La estabilidad de la cadera es proporcionada por la cápsula articular o el acetábulo y los músculos y ligamentos que rodean y sostienen la articulación de la cadera. La cabeza del fémur rota y se desliza dentro del acetábulo. Un revestimiento fibrocartilaginoso llamado labrum está unido al acetábulo y aumenta aún más la profundidad de la cavidad. El fémur o hueso del muslo es uno de los huesos más largos del cuerpo humano. La parte superior del hueso del muslo consta de la cabeza femoral, el cuello femoral y los trocánteres mayor y menor. La cabeza del fémur se une al acetábulo de la pelvis para formar la articulación de la cadera. Junto al cuello femoral, hay dos protuberancias conocidas como trocánteres mayor y menor que sirven como sitios de unión muscular.
Cartílago articular
El cartílago articular es la superficie delgada, dura, flexible y resbaladiza lubricada por líquido sinovial que cubre los huesos que soportan peso del cuerpo. Permite movimientos suaves de los huesos y reduce la fricción.
Ligamentos
Los ligamentos son estructuras fibrosas que conectan los huesos con otros huesos. La articulación de la cadera está rodeada de ligamentos para proporcionar estabilidad a la cadera al formar una estructura densa y fibrosa alrededor de la cápsula articular.
Los ligamentos adyacentes a la articulación de la cadera incluyen:
Ligamento iliofemoral: Este es un ligamento en forma de Y que conecta la pelvis con la cabeza femoral en la parte frontal de la articulación. Ayuda a limitar la sobreextensión de la cadera.
Ligamento pubofemoral: Este es un ligamento de forma triangular que se extiende entre la porción superior del pubis y el ligamento iliofemoral. Une el pubis a la cabeza femoral.
Ligamento isquiofemoral: Este es un grupo de fibras fuertes que surgen del isquion detrás del acetábulo y se fusionan con las fibras de la cápsula articular.
Ligamento teres: Este es un ligamento pequeño que se extiende desde la punta de la cabeza femoral hasta el acetábulo. Aunque no tiene un papel en el movimiento de la cadera, tiene una pequeña arteria en su interior que suministra sangre a una parte de la cabeza femoral.
Labrum acetabular: El labrum es un anillo de cartílago fibroso que recubre la cavidad acetabular. Profundiza la cavidad, aumentando la estabilidad y la fuerza de la articulación de la cadera.
Músculos y tendones
Un tendón largo llamado banda iliotibialse extiende a lo largo del fémur desde la cadera hasta la rodilla y sirve como sitio de unión para varios músculos de la cadera, incluidos los siguientes:
Glúteos: Estos son los músculos que forman las nalgas. Hay 3 músculos: glúteo menor, glúteo mayor y glúteo medio que se adhieren a la parte posterior de la pelvis y se insertan en el trocánter mayor del fémur.
Aductores: Estos músculos se encuentran en el muslo y ayudan en la aducción, la acción de llevar la pierna de regreso hacia la línea media.
Iliopsoas: Este músculo se encuentra en la parte frontal de la articulación de la cadera y proporciona flexión. Es un músculo profundo que se origina en la parte inferior de la espalda y la pelvis y se extiende hasta la superficie interna de la parte superior del fémur.
Recto femoral: Esta es la banda de músculos más grande ubicada en la parte frontal del muslo. También son flexores de la cadera.
Músculos isquiotibiales: Estos comienzan en la parte inferior de la pelvis